Desde lo alto de un campanario
siempre podrás ver el campanario vecino.
Traducción de la canción original de Lluís Llach
Gata de Gorgos es un pueblo situado en el noroeste de la Marina Alta. Su nombre original era Gata hasta que el 1919 se le añadió de Gorgos. Ubicado en el curso medio del río Gorgos y en medio la llanura de este, el pueblo está enmarcado entre los Serrillars, la Garganta y el Castellar, con la cara sur del Montgó de fondo. A una altitud de 78 metros sobre el nivel del mar y una extensión de 20,30 km², sus habitantes se conocen con el nombre de gateros y gateras y suponen una población de 6.223 habitantes.
HISTORIA
Los primeros asentamientos en el término los encontramos en las cuevas Roges donde se encontraron pinturas rupestres y algunos utensilios de piedra del 12000 a. C. También existen vestigios romanos en la partida de los Ecles —con una villa romana de entre los siglos I y V d. C.— y en la partida de la Rana.
Por lo que respecta a la primera referencia del municipio, hay que esperarse hasta 1238, en un documento del Llibre de Repartiment aparece la alquería de Gorgo como dependiente del castillo del Ocaive, que posteriormente (finales del siglo XIV y principios del siglo XV) ya aparece vinculada al lugar de Gata, junto con la alquería de los Ecles. El casco urbano se originó en la parte norte del río y se fue ensanchando al otro lado hasta el siglo XVII dando como resultado el actual urbanismo.
En 1609, después de la expulsión de los moriscos, Gata, que contaba con unas 150 casas, quedó despoblada. Muy pronto se llenaron de nuevo las calles: el 4 de marzo de 1611 se firmó la carta de poblamiento entre los nuevos habitantes y Pere Acasi de Joan Montagut i d'Íxer, señor de L'Alcúdia, el valle de Xaló y Gata. Casi la mitad de los 36 signatarios no se quedaron. En 1645 Jerònima d'Íxer y 48 pobladores aprobaron un nuevo contrato en que no se exigieron censos económicos a los vecinos, sino la partición de frutos. La procedencia de los nuevos pobladores de Gata es tanto valenciana como insular (sobre todo mallorquina, con algún ibicenco), cosa que explica determinadas particularidades del habla local. En 1646, los apellidos dominantes son Monfort, Mengual i Mulet, entre otros.
A lo largo del siglo XIX y con el auge de la pasa, las montañas de Gata se roturaron con bancales y se construyeron riuraus y sequers de sol (secaderos o paseras). Otra de las actividades en eclosión de aquellos tiempos fue la palma, con una larga tradición en Gata; ambas empresas (pasa y palma) están documentadas desde el siglo XV.
En 1914 llegó el tren, llevando con él un aumento del comercio de la artesanía local. Con el declive de la artesanía de la segunda mitad del siglo XX, Gata se reconvirtió y se especializó en tiendas de artesanía y muebles de mimbre. Esta artesanía y comercio lo dota de una identidad propia, con la que se ha dado a conocer por sus guitarras y productos de mimbre. Productos que le otorgan a Gata de Gorgos una fama más que merecida y hace a todo el mundo partícipe de su esencia a la hora de adquirirlos en sus calles y talleres. La foto más típica de este pueblo es la avenida principal con sus productos, orgullosa de su cultura local.
FIESTAS
GASTRONOMÍA
LUGARES DE INTERÉS PARA VISITAR
Horario de atención: de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h
Con la financiación de:
MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta
C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara
Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org
Cultura i Patrimoni:
659 219 476 - macma@macma.org
Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:
680 516 149 - xarxajove@macma.org
Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:
635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org
Servei Mancomunat d’Arxius:
620 85 22 83 - arxius@macma.org
Secretaria:
96 575 72 37 - secretaria@macma.org