De temporada...

Si a la montaña vas
de lo que traigas comerás
Dicho popular

Experiència d'abril

Entre viñedos - Un mundo de vinos

Una propuesta de Passaport Marina Alta

28/03/2025 | Mireia Moreno Maillo

Una vez más el equipo de la MACMA acepta la propuesta estimulante que nos hacen los compañeros y compañeras de Passaport Marina Alta CREAMA y en esta ocasión, entre viñedos y bodegas, pasearemos por las poblaciones de Parcent, Alcalalí y Xaló en un primer recorrido y por las de Llíber, Benissa y Teulada en una segunda ruta.

Passaport Marina Alta

Puede descargar y consultar la información completa en los siguientes enlaces:

Ruta 1 [PDF descargable] 

 Ruta 2 [PDF descargable] 

UN POCO DE HISTORIA. Sabemos de dónde venimos para decidir dónde vamos.

La Marina Alta tiene la inmensa suerte de encontrarse en un lugar geográfico privilegiado, entre el mar y las montañas y con un clima excelente que permite el cultivo de muchas especias, principalmente cítricos pero también viñedos.

La tradición de cultivar viñedos viene de lejos en el tiempo a nuestra comarca, de hecho el comercio de la pasa a través del puerto de Denia vertebró parte de la comarca durante el siglo XIX haciendo que la producción de la zona cercana a Xaló se transportara en barcos hacia Inglaterra y otros mercados.

Dénia, como otros municipios cercanos, ha sido históricamente un destacado productor de pasa, una variedad de uva que se seca al sol para conservarla y su comercio solía ser una actividad esencial para los agricultores locales. Sin embargo, con el paso de los años, la producción de la pasa ha disminuido en comparación con otros cultivos y ahora es la producción directa de vino la que predomina.

Los vinos de la comarca

Los vinos de la Marina Alta se encuentran bajo la  Denominación de Origen Vinos de Alicante , pero presentan unas características propias que los hacen singulares, son frescos, equilibrados y con notas mediterráneas en su gusto. Destacan principalmente dos variedades de uva, el Moscatel y la Bobal.

El Moscatel es la variedad más emblemática de la región y se cultiva principalmente para la producción de vinos dulces, como el famoso Moscatel de Alejandría. La zona tiene un clima cálido y soleado, lo que favorece la maduración de esta uva, otorgándole un sabor afrutado y floral muy apreciado en la elaboración de vinos aromáticos y de postre.

La combinación de la variedad de uva Moscatel y las técnicas tradicionales de vinificación ha dado lugar a vinos únicos con gran personalidad, tanto blancos, como tintos y espumosos.

El tipo de uva Giró es otra de las variedades autóctonas que se cultivan en la región, aunque menos conocida que Moscatel. Se emplea principalmente en la elaboración de vinos tintos, destacando la variedad por su adaptabilidad a la zona. Estos vinos pueden ser frescos y afrutados, o más robustos y complejos dependiendo del proceso de vinificación.

Pero el vino no sólo es un producto de consumo en la Marina Alta, sino que es también un elemento cultural muy arraigado. Las bodegas de la región se han convertido en un atractivo turístico, ofreciendo visitas guiadas, catas de vino y una experiencia completa sobre el proceso de producción. En los pueblos vinateros de la comarca se celebra eventos en honor al vino, como la Fiesta de la Vendimia en  Xaló que resalta el inicio de la cosecha de la uva.

En resumen, el vino en la Marina Alta es un reflejo de la tradición, la calidad y el sabor mediterráneo, con una creciente presencia en el mercado vinícola, tanto nacional como internacional, gracias al esfuerzo de pequeños productores y bodegas como los que encontraremos a lo largo de estas rutas que le proponemos.

JORNADAS PROPUESTAS. Paso a paso vamos haciendo camino.

Las experiencias propuestas son viajes con una duración corta, excursiones que te tomarán el tiempo que tú desees, desde un par de horas a un par de días, dependiendo del ritmo que quieras poner y del tiempo que tengas. 

En cualquier caso te recomendamos practicar el  turismo slow , o turismo lento, una forma de viajar que se enfoca en la conexión con la gente local, la comida, las culturas y la música. 

En esencia, quien viaja de esta manera busca educarse y sentir las emociones típicas que generan los viajes y descubrimientos de nuevos lugares, de forma responsable y consciente, adentrándose en la tradición y en la comunidad local.

Si tienes tiempo y te apetece quedarte a dormir en algunos de los pueblos, el interior de la comarca cuenta con suficientes alojamientos con encanto a lo largo de toda la ruta. Encontrarás los enlaces al final de esta página.

Primera ruta

“Un mundo de vinos: Parcent, Alcalalí, Xaló” es la primera ruta que te proponemos, puedes hacerla en uno u otro sentido, dependiendo de tu punto de partida.

Empezaremos en  Parcent , un pueblo lleno de encantos donde podrás hacer cata y degustación de los vinos de los alrededores en la  Bodega Parcent , la  Bodega Gutiérrez de la Vega o visitar la  Cooperativa El Progreso .

Si eres senderista también puedes realizar alguna de estas dos rutas: la  subida a la Nevera o la  subida al Peñón que sale, precisamente, de la Cooperativa.

Cuando decidas continuar el camino, coge la CV-720 y llegarás, en pocos minutos, al municipio de Alcalalí y de allí a Xaló.

Si ya conoces a Alcalalí, puedes salir de Parcent y cambiar de ruta, aprovechando para visitar la Ermita de St. Juan de Mosquera y después dirigirte directamente a Xaló.

Pero si te detienes en  Alcalalí , encontrarás que es un buen punto de partida para diversas actividades culturales y de naturaleza, de las cuales quizás la más distintiva de la población es el  Feslalí: Alcalalí en flor , que celebra la floración de los almendros, normalmente a finales de febrero. Se trata de un festival con una oferta diversa y estimulante que cambia cada año.

Nos tienes que perdonar porque con tantas actividades y lugares interesantes es difícil no desviarse de la ruta, pero en realidad da igual, ¿no es cierto? Como hemos dicho muchas veces, la ruta es el destino y vale la pena detenerse en todos los lugares de interés que puedas y que te apetezca conocer.

¡Pero volvemos al mundo del vino!

En Alcalalí nos espera la  Bodega Cap de Nit y después podemos comer en cualquiera de los restaurantes de la población y degustar una paella de bacalao o el arroz caldoso típico.

Ya de camino a Xaló por la CV-750 te proponemos visitar la  Bodega Jalón , la  Bodega Riko , los viñedos de  Manu Guardiola Viticultor , los  Viñaters Aida y Luis o la explotación centenaria  Uvas Cabrera

Tienes mucho que elegir, pues el vino y su industria forman parte de la esencia de nuestra comarca desde el siglo VIII ane al Alto de Benimaquia (primeros lagares de vino conocidos). 

En Xaló hay un montón de establecimientos donde comer y beber bien y además los sábados la población está especialmente animada porque se celebra semanalmente el  Rastro de Xaló  y el  Mercado de la Tierra , con productos naturales vendidos directamente por los productores locales.

Si piensas detenerte en todas las bodegas puede que no te convenga coger el coche para realizar esta ruta. Recuerda que también es una ruta ideal para realizar en bicicleta o caminando, ya que las distancias son cortas y hay sendas que lo permiten hacer con seguridad.

Segunda ruta

"Entre viñedos: Llíber, Benissa y Teulada" es la segunda ruta que proponen los de Passaport Marina Alta dedicados al mundo del vino en nuestra comarca.

Si te gusta la naturaleza, el vino y comer bien, este segundo itinerario no te dejará indiferente, puesto que tiene todos los ingredientes para pasar una jornada inolvidable.

La ruta se puede realizar en ambos sentidos, desde la costa al interior oa la inversa. Nosotros te proponemos empezar  Llíber , donde encontrarás un casco urbano muy bien conservado entre montañas y viñedos.

Varios productores artesanos abren sus bodegas para realizar visitas guiadas y degustaciones enológicas. Si tienes tiempo, detente a realizar una cata en la  Casa agrícola Pepe Mendoza , pioneros del enoturismo sostenible en la provincia de Alicante, preocupados por la conservación de las variedades autóctonas, de las construcciones propias de la zona y del paisaje de nuestra comarca.

De Llíber a  Benissa tendrás que tomar la carretera CV-750, el recorrido es sólo de 11 km y se puede hacer en 15 minutos, pero seguro que te tomará más tiempo, ya que la tentación de detenerse a tomar fotos del entorno oa vislumbrar alguna de las aves que pueblan el cielo de la comarca, es grande. Si llevas un bocadillo intenta encontrar un buen lugar para sentarte y contemplar el paisaje. No se apresure, tienes tiempo de llegar a Benissa y conocer sus encantos.

El término municipal de  Benissa es bastante ancho, y va del mar al interior cogiendo parte de la  Sierra de Bernia . En cuanto al mundo del vino en Benissa, de nuevo el Moscatel es el producto estrella y varias bodegas ofrecen catas y experiencias diversas, desde maridajes con comida de la tierra hasta visitas guiadas a las instalaciones para conocer de primera mano el proceso vitivinícola. 

Iniciativas de jóvenes enólogos innovadores como  Òscar Mestre con su proyecto enológico o la  Bodega Joan de la Casa  nos muestran cómo los productores de vinos de la Marina Alta son líderes en su proyección y búsqueda de la calidad.

Saliendo de Benissa coge la N332 y la CV-740 para llegar al término municipal de Teulada, situado a sólo 6 km donde encontrarás, entre otros, la  Bodega Montesanco , la  Bodega Teulada , la  Finca La Alberca Bodega M de Alejandria o la Bodega Antonio Llobell Cardona , lugares donde hacer una y degustar el vino dulce más típico de la zona: la mistela. 

No dejes Teulada sin comprar algunos de los productos locales que ofrecen los establecimientos del pueblo, hablamos de vinos naturalmente, pero también de otras delicias. Productos artesanos que no encontrarás en los supermercados y seguro que no dejarás escapar.

Si quieres mejorar aún más tu jornada, te recomendamos ir de Teulada a Moraira por la CV-743. Aunque se trata del mismo municipio, los dos núcleos, el centro de Teulada y la playa de Moraira, están separados unos 7 km. 

Allí, frente al mar, es el lugar idóneo para buscar un restaurante y disfrutar de la gastronomía local… ¡con vinos de la comarca, por supuesto!

Si te interesa saber aún más sobre este tema, debes saber que hace poco tiempo que la Oficina de Turismo de Xaló presentó la iniciativa  Pasaporte Bodegas de la Marina Alta 2025 , con participación de once bodegas y con el objetivo de desestacionalizar el turismo enológico en la Marina Alta. 

La mayor parte ya los hemos conocido durante nuestra ruta, pero vale la pena echarle un vistazo porque también hay bodegas que se pueden visitar en otras poblaciones como Xàbia, Pedreguer o Jesús Pobre.

Por último, si no puedes desplazarte para realizar estas rutas, pero te han cogido ganas enormes de beber vino de la Marina Alta, recuerda que puedes contactar con varios establecimientos que te harán llegar directamente a tu casa. Tienes más información sobre bodegas, producción vitivinícola y establecimientos de venta de vino en nuestra página  web

*Esta experiencia está pensada para hacerla en dos días, sean consecutivos o en dos días distintos. El equipo de la MACMA proponemos unas rutas, espacios y edificios a visitar, pero cada persona puede adaptar la experiencia a sus capacidades, resistencia física e intereses. Si desea ampliar información o elementos a visitar de cada pueblo, puede entrar en la página web de  Descobrim la Marina Alta y adaptar la experiencia a sus gustos con la mochila. 

Y MÁS AÚN. 

Dónde comprar

Dónde comer

Dónde dormir

Actividades y otros

Me interesa Guardar en la mochila

De temporada...

Un paisaje que nunca se acaba

Información útil...

Tourist Info
Localiza todos los puntos y oficinas de información turística
Wikiloc
Sigue todas las rutas de montaña y subacuáticas.
Google Maps
Recorre las calles y descubre el patrimonio desde tu móvil
Dormir, comer y comprar
¿Buscas planificar tu viaje? Aquí lo tienes todo

Con la financiación de:

On trobar-nos

MACMA. Seu Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta

C/ Blasco Ibáñez, 50 baix - 03760 - Ondara

Tel. 965757237 - Email: macma@macma.org

Contacte

Cultura i Patrimoni:

659 219 476 - macma@macma.org

Joventut. Xarxa Jove Marina Alta:

680 516 149 - xarxajove@macma.org

Esports. Xarxa Esportiva Marina Alta:

635 636 023 - xarxaesportiva@macma.org

Servei Mancomunat d’Arxius:

620 85 22 83 - arxius@macma.org

Secretaria:

96 575 72 37 - secretaria@macma.org

Xarxes Socials

Mancomunitat Comarcal de la Marina Alta:

Xarxa Jove Marina Alta:

Xarxa Esportiva Marina Alta:

Descobrim la Marina Alta:

© MACMA 2025